top of page

Subviraje: es cuando el vehƭculo no gira tanto como el conductor le indica, es decir, cuando las ruedas delanteras se deslizan hacia el exterior de la curva, haciendo la trazada mƔs amplia.

 

Sobreviraje: es cuando el vehƭculo gira mƔs de lo que el conductor pretende, es decir, cuando las ruedas traseras se deslizan y hacen que el coche gire con brusquedad hacia el interior de la curva.

 

Tipos de trenes de potencia:

FR (motor frontal y tracción trasera)

FF (motor frontal y tracción delantera)

MR (motor central y tracción trasera)

RR (motor trasera y tracción trasera)

4WD (tracción a las 4 ruedas)

 

NEUMƁTICOS

 

 

  • Cómodos

 

- Duros: diseñados con el objetivo de asegurar una conducción suave y agradable. El compuesto duro con el que estÔn fabricados estos neumÔticos no tiene agarre, pero es enormemente duradero. El agarre que proporcionan es muy similar al de los turismos normales, por lo que son ideales para los pilotos que busquen una sensación de conducción normal por carretera.

 

- Medios: diseñados con el objetivo de asegurar una conducción suave y agradable. El compuesto de dureza media con el que estÔn fabricados estos neumÔticos proporciona un buen equilibrio entre agarre y durabilidad. El agarre que proporcionan es muy similar al de los turismos normales, por lo que son ideales para los pilotos que busquen una sensación de conducción normal por carretera.

 

- Blandos: diseñados con el objetivo de asegurar una conducción suave y agradable. El compuesto blando con el que estÔn fabricados no es muy duradero, aunque proporciona un buen agarre. El agarre que proporcionan es muy similar al de los turismos normales, por lo que son ideales para los pilotos que busquen una sensación de conducción normal por carretera.

 

 

  • Deportivos

 

- Duros: diseñados para la conducción deportiva, cuenta con la durabilidad y comodidad de los neumÔticos de carretera normales, al tiempo que proporcionan mayor garre. El compuesto duro con el que estÔn fabricados hace que tengan menos agarre que los neumÔticos de su clase, pero su mayor durabilidad permite que recorran distancias mÔs largas sin necesidad de cambiarlos.

 

- Medios: diseñados para la conducción deportiva, cuenta con la durabilidad y comodidad de los neumÔticos de carretera normales, al tiempo que proporcionan mayor garre. EstÔn fabricados con un compuesto de dureza media que asegura tanto agarre como durabilidad. Al tratarse de neumÔticos de competición, esta es la elección mÔs equilibrada posible.

 

- Blandos: diseñados para la conducción deportiva, cuenta con la durabilidad y comodidad de los neumÔticos de carretera normales, al tiempo que proporcionan mayor garre. El compuesto blando con el que estÔn fabricados los convierte en los neumÔticos menos duraderos de su clase. Sin embargo, aseguran un agarre considerable.

 

 

  • Competición

 

- Duros: neumÔticos de alto agarre diseñados específicamente para la conducción en circuitos. El compuesto duro con el que estÔn fabricados es bastante duradero, lo que significa que pueden usarse durante mÔs tiempo, pero cuentan con un menor agarre que los demÔs de su clase.

 

- Medios: neumÔticos de alto agarre diseñados específicamente para la conducción en circuitos. El compuesto de dureza media con el que estÔn fabricados proporciona un buen equilibrio entre agarre y durabilidad. Este tipo de neumÔticos resulta ideal en largas carreras de sprint o en las fases finales de pruebas de resistencia.

 

- Blandos: neumÔticos de alto agarre diseñados específicamente para la conducción en circuitos. El compuesto blando con el que estÔn fabricados no es muy duradero. Sin embargo, proporciona un estupendo agarre. Muy útil en los momentos clave, pero no tanto en las distancias largas.

 

- Intermedios: neumÔticos de competición con surcos de rodadura poco profundos. Combinan características típicas tanto de neumÔticos de seco como de mojado. Resultan ideales cuando las condiciones climatológicas son impredecibles o en los casos en que ciertas partes del circuito estÔn mojadas y otras secas.

 

- Mojado: neumÔticos de competición con surcos profundos y patrones de rodadura diseñados para el uso en condiciones de humedad. Son excelentes a la hora de deshacerse del agua absorbida de la superficie de la pista. AdemÔs, son capaces de mantener cierto nivel de agarre incluso a bajas temperaturas.

 

 

  • De tierra: diseƱados para conducción en superficies de baja fricción, como la gravilla o la tierra. Presentan patrones de rodadura profundos, lo que les permite profundizar y ganar agarre incluso en las situaciones mĆ”s propensas a los derrapes. AdemĆ”s, estĆ”n diseƱados para que su control sea mĆ”s sencillo en caso de derrape.

 

 

  • De nieve con pĆŗas: diseƱados para rallyes en nieve y otras pruebas especĆ­ficas similares. Las rodaduras son estrechas con el fin de maximizar el contacto con la superficie de la pista. AdemĆ”s estĆ”n tachonados para proporcionar el mĆ”ximo agarre incluso con nieve y hielo.

 

 

 

 

 

SUSPENSIƓN

 

 

Kit de suspensiones

 

  • Suspensión de competición suave: diseƱada para circuitos relativamente irregulares. Tanto la resistencia de los muelles como la fuerza de amortiguación son bajas, lo que hace que los neumĆ”ticos permanezcan adheridos a la pista todo lo posible en firmes irregulares.

 

  • Suspensión de competición dura: diseƱada para circuitos relativamente llanos. Tanto la resistencia de los muelles como la fuerza de amortiguación son altas para asegurar la mĆ”xima linealidad en la dirección.

 

  • Suspensión de rally: diseƱada para pista de gravilla y tierra. El ajuste de altura es mas alto que en competición en circuito y el recorrido de la suspensión es largo. Esto permite a los neumĆ”ticos adaptarse a las superficies mĆ”s irregulares al tiempo que transmiten la mĆ”xima potencia posible a la pista.

 

  • Suspensión de altura ajustable: una suspensión completamente regulable diseƱada para la conducción competitiva. Pueden modificarse el ajuste de altura, el Ć­ndice de amortiguación, el amortiguador, la fuera del estabilizados y el alineamiento de las ruedas. Todo ello permite que el rendimiento de la suspensión pueda ajustarse con precisión a cada circuito.

 

  • Ajuste de altura: ajusta la altura del coche sobre el pavimento. Cuanto mĆ”s bajo sea, mĆ”s abajo estarĆ” s centro de gravedad y mejor se comportarĆ”, pero, si estĆ” demasiado bajo, la suspensión no tendrĆ” recorrido suficiente y harĆ” que el coche dĆ© sacudidas y saltos. Si reduces el ajuste de altura, acuĆ©rdate de aumentar el Ć­ndice de muelles y de acortar el recorrido de la suspensión. La maniobrabilidad tambiĆ©n puede modificarse si introduces diferencias entre la altura delantera y la trasera. Si el morro estĆ” mĆ”s bajo, aumentarĆ” el sobreviraje, mientras que sĆ­ estĆ” mĆ”s alto, aumentara el subviraje.

 

  • ƍndice de muelles: permite ajustar la firmeza de los muelles de la suspensión. Si son mĆ”s rĆ­gidos, el coche se inclinarĆ” menos hacia los lados y se moverĆ” con mĆ”s rapidez. La norma general es que, cuanto mayor sea el agarre de los neumĆ”ticos, mĆ”s dura tiene que ser la suspensión. Sin embargo, se pueden realizar ajustes especĆ­ficos para alterar la maniobrabilidad, como hacer que los muelles delanteros sean mĆ”s suaves que los traseros para fomentar el sobreviraje, o los delanteros mĆ”s rĆ­gidos que los traseros para conseguir mĆ”s subviraje.

 

  • Amortiguadores (compresión): te permite ajustar la firmeza de los amortiguadores durante la compresión. Los amortiguadores estĆ”n diseƱados para limitar el estiramiento de los muelles de la suspensión y minimizar el movimiento innecesario del chasis. SĆ­ los amortiguadores estĆ”n demasiado rĆ­gidos durante la compresión de la suspensión, su movimiento serĆ” rĆ­gido y limitado, lo que harĆ” que el coche dĆ© sacudidas y salte. Los amortiguadores delanteros y traseros se pueden ajustar igual que el Ć­ndice de muelles para modificar la maniobrabilidad.

 

  • Amortiguadores (extensión): permite ajustar la firmeza de los amortiguadores durante la extensión. Los amortiguadores estĆ”n diseƱados para limitar el estiramiento de los muelles de la suspensión y minimizar el movimiento innecesario del chasis. Suelen ser mĆ”s rĆ­gidos en la extensión que en la compresión, pero sĆ­ lo son demasiado, impedirĆ”n el movimiento de los muelles y harĆ”n que el desplazamiento de la carga sea mucho mĆ”s difĆ­cil de controlar.

 

  • Barras estabilizadoras: permite ajustar la rigidez de los estabilizadores, o barras estabilizadoras que afectan al desplazamiento del coche y a su rapidez. El efecto de ajustar la rigidez de los estabilizadores es similar al conseguido al ajustar el Ć­ndice de muelles, pero solo afecta al desplazamiento lateral, no al longitudinal. Al igual que con el Ć­ndice de muelles, se pueden introducir diferencias entre los estabilizadores delanteros y traseros par modificar la maniobrabilidad, pero, al hacerlo, tendrĆ”s que llegar a un equilibrio con el Ć­ndice de muelles, los estabilizadores deberĆ”n ser mĆ”s rĆ­gidos cuando los muelles sean blandos, y viceversa.

 

  • Angulo de caĆ­da: te permite ajustar el Ć”ngulo de caĆ­da de la suspensión de las ruedas delanteras y traseras por separado. Este Ć”ngulo es el que existe entre las ruedas y el eje vertical, al mirar el coche de frente. Cuanto mayor sea el Ć”ngulo de caĆ­da, mĆ”s estarĆ” el neumĆ”tico en contacto con el pavimento al tomar una curva, pero, si es demasiado grande, los frenos serĆ”n menos eficaces. Los Ć”ngulos de caĆ­da tambiĆ©n se pueden ajustar para alterar el agarre de los neumĆ”ticos delanteros y traseros al tomar curvas.

 

  • Angulo de convergencia: permite ajustar el Ć”ngulo del eje de las ruedas delanteras y traseras. Si deslizas el indicador hasta la derecha (signo +), las ruedas del coche apuntarĆ”n hacia dentro y si lo deslizas hacia la izquierda (signo -) las ruedas apuntarĆ”n hacia fuera. Cuando las ruedas apuntan hacia fuera respecto del frente (mirando el coche desde arriba) se dice que son divergentes, mientras que en el caso contrario se dirĆ­a que son convergentes. En general, cuanto mĆ”s hacia dentro miren las ruedas delanteras y las traseras, mĆ”s estable serĆ” el coche al ir hacia delante. No obstante, se aumentarĆ” el subviraje si las ruedas delanteras convergen y mejorarĆ” la respuesta al volante si divergen. Unas ruedas traseras convergentes mejorarĆ”n la estabilidad al ir hacia delante y al toar curvar, pero tambiĆ©n aumentarĆ”n el subviraje.

 

 

 

Discos de freno y mordazas

 

  • Kit de frenos de carreras: un kit de frenos con discos de gran diĆ”metro y mordazas de alta rigidez que permite una deceleración fiable desde velocidades elevadas, incluso tras un uso prolongado. La velocidad de frenado y resistencia a la fatiga iniciales son muy altas, por lo que se facilita un frenado eficaz y continuo, aun durante el transcurso de largos eventos de resisencia.

 

  • Equilibrio de frenos: un dispositivo que permite ajustar la sensibilidad de los frenos delanteros y traseros de forma independiente. La estrategia bĆ”sica es equilibrar de acuerdo con la distribución de cargas entre la parte frontal y l trasera del coche y por tanto, este ajuste se suele modificar al aƱadir o recolocar el lastre. Sin embargo, tambiĆ©n se puede segar el equilibrio deliberadamente para alterar el comportamiento del coche.

 

 

 

 

CAJA DE CAMBIOS

 

 

 

Velocidad mÔxima: define automÔticamente la relación de cada marcha de la transmisión con solo elegir la velocidad mÔxima deseada. Si mueves el indicador hacia la derecha, aumentarÔs la velocidad mÔxima, pero deducirÔs la aceleración y serÔ mÔs fÔcil que el coche pierda velocidad cuesta arriba.

 

 

Transmisión

 

  • Transmisión de 5 velocidades: una transmisión de 5 velocidades en la que las relaciones de marchas se superponen. Los pasos entre todas las marchas estĆ”n igualados, por lo que resulta mĆ”s fĆ”cil mantenerse en la franja de potencia necesaria para cada curva, pero como la relación de marchas de la mayor marcha serĆ” inferior, la velocidad mĆ”xima serĆ” mĆ”s baja.

 

  • Transmisión de 6 velocidades: una transmisión de seis velocidades en la que las relaciones de marcha se superponen aĆŗn mĆ”s que en una de cinco velocidades. Esto permite una conducción mĆ”s eficaz incluso en coches muy modificados y con bandas de potencia estrechas. No obstante, hay que tener en cuenta que se reduce la velocidad mĆ”xima debido a la relación inferior en la mayor marcha y se pierde tiempo por los cambios de marcha mĆ”s frecuentes.

 

  • Transmisión ajustable: una transmisión en la que se pueden ajustar las relaciones de todas las marchas, incluida la Ćŗltima. AdemĆ”s de ajustar las marchas de forma individual, es tambiĆ©n posible cambiar automĆ”ticamente las relaciones entre las marchas al seleccionar la velocidad mĆ”xima deseada.

 

 

 

TRANSMISIƓN

 

 

Diferencial autoblocante

 

  • Diferencial autoblocante mecĆ”nico: Un diferencial de desplazamiento limitado que permite ajustar libremente el par de arranque y la sensibilidad durante la aceleración. La configuración de estos ajustes permite alterar considerablemente el manejo del coche, pero llegar a los extremos puede provocar una pĆ©rdida de equilibrio y control. Por tanto, cualquier ajuste debe realizarse con cuidado.

 

  • Torque inicial: un diferencial es un dispositivo que distribuye mĆ”s potencia del motor la rueda que gira mĆ”s potencia del motor a la rueda que gira mĆ”s rĆ”pidamente cuando se producen diferencias en la velocidad de giro de las ruedas en las curvas. En la conducción deportiva, puede llegar a producir pĆ©rdidas de potencia, problema que suele solucionarse mediante un diferencial autoblocante, que permite controlar este efecto. El par de arranque es la cantidad de presión ejercida cuando el diferencial autoblocante no estĆ” activado o durante la conducción en lĆ­nea recta. Cuanto mayor sea su sensibilidad, menos acusados serĆ”n los cambios que se producirĆ”n al activarse. Si el valor es alto, habrĆ” un menor nĆŗmero de cambios imprevistos en la conducción, pero aumentarĆ”n las probabilidades de sufrir subviraje.

 

  • Sensibilidad del acelerador: te permite ajustar la intensidad del efecto del diferencial autoblocante durante la aceleración. Cuanto mĆ”s sensible sea, mĆ”s potencia se transferirĆ” a la carretera y mĆ”s se conservarĆ” el impulso hacia delante, pero, a causa de esto, se inhibirĆ” la capacidad de las ruedas izquierda y derecha de girar a distintas velocidades y subvirarĆ”s en las curvas. En la conducción con derrapes, la sensibilidad del diferencial autoblocante puede ser muy alta para forzar al coche a empezar a derrapar

 

  • Sensibilidad del freno: sirve para ajustar la intensidad del efecto del diferencial autoblocante durante la frenada. Una sensibilidad alta aumenta la estabilidad al frenas, pero inhibirĆ” la capacidad de las ruedas izquierda y derecha de girar a distintas velocidades, y aumentarĆ” el subviraje en las curvas. Este ajuste puede dificultar muchĆ­simo la toma de curvas con vehĆ­culos de tracción delantera, asĆ­ que ten cuidado.

 

 

Embrague y volante motor

 

  • Kit de embrague de doble disco: una combinación de volante de inercia ligero y embrague de doble disco. La fuerza rotacional reducida del volante de inercia mejora la respuesta del motor, lo que permite cambios de marcha mĆ”s rĆ”pidos, y la aceleración se mejora gracias a la reducción del deslizamiento cuando el disco entra en contacto.

 

  • Kit de embrague de triple disco: una combinación de volante de inercia superligero y embrague de triple disco con fuerza de agarre mejorada. La respuesta del motor mejorarĆ”, asĆ­ como la aceleración, pero la pĆ©rdida de revoluciones y velocidad en secciones ascendentes serĆ” mĆ”s pronunciada. Eje de transmisión

 

  • Eje de transmisión de carbono: el bastidor, que acompaƱa a la transmisión y al diferencial trasero en un coche FR, se sustituye por un bastidor ligero de compuesto de carbono. Esto mejora la respuesta del motor y la aceleración. Las mejoras de rendimiento serĆ”n aĆŗn mayores que las obtenidas con la reducción de peso del vehĆ­culo.

 

 

Diferencial central

 

  • Diferencial central de distribución de par: puede ajustarse para alterar la distribución del par motor entre las ruedas delanteras y traseras de un vehĆ­culo de tracción integral, afectando asĆ­ a sus caracterĆ­sticas de conducción. Se pueden obtener todo tipo de comportamientos en la dirección, desde el sobreviraje propio de un FR hasta el rĆ­gido subviraje caracterĆ­stico de un 4WD.

 

  • Distribución del par frontal/trasera: establece la proporción de potencia de transmisión en las ruedas delanteras con el diferencial central. Se puede asignar cualquier valor entre el 10% y el 50%. Cuanto mĆ”s a la izquierda se encuentre el indicador, menos potencia se suministrarĆ” a las ruedas delanteras y el manejo del coche serĆ” mĆ”s similar al de uno con motor delantero y tracción trasera. Cuanto mĆ”s a la derecha se sitĆŗe, mĆ”s se comportarĆ” el coche como uno de tracción a las cuatro ruedas. Generalmente, cuanta mĆ”s potencia se asigne a las ruedas delanteras, mejor serĆ” la tracción, pero tambiĆ©n disminuye la respuesta de la dirección.

 

  • Control AYC: este control ajusta el control de desvĆ­o activo, una caracterĆ­stica que solo se encuentra en la serie Lancer Evolution de Mitsubishi. Cuanto mayor sea el ajuste de control, mĆ”s fĆ”cil serĆ” tomar curvas con el acelerador activado.

 

 

POTENCIA

 

Limitador de potencia: se instala en las tomas de aire del motor para restringir la entrada de aire en la cÔmara de combustión, lo que limita la entrega de potencia del motor. Es útil para reducir la potencia de coches que, de otro modo, serían demasiados potentes para participar en una competición determinada.

 

Ajustes del motor

 

  • Fase 1: una mejora global del motor, se ajusta la combustión y el temporizador de vĆ”lvulas y se instala una junta de la culata mĆ”s estrecha para mejorar la compresión. Con esto, se mejora la potencia mĆ”xima, al mismo tiempo que se mantiene una buena potencia a bajas revoluciones.

 

  • Fase 2: se instalan pistones de compresión aumentada y las superficies del cabezal bajan para mejorar la relación de compresión global. AdemĆ”s, se reemplazan los Ć”rboles de levas, se instalan muelles de las vĆ”lvulas mĆ”s resistentes y se pulen los conductos de admisión para alcanzar mayores revoluciones y mayor potencia que en la fase 1.

 

  • Fase 3: ademĆ”s de las modificaciones llevadas a cabo en la fase 2, en la fase 3 se reduce al mĆ”ximo el peso de las vĆ”lvulas, se aumenta el perfil de las levas y se amplia el solapamiento de las vĆ”lvulas para obtener una sensación de autĆ©ntica competición. Debido a que todos estos pasos tienen como objetivo aumentar la potencia mĆ”xima, la banda de potencia se desplaza al rango de altas revoluciones.

 

 

 Ordenador

 

  • Ordenador deportivo: sustituye a la unidad de control del motor (ECU) por una diseƱada para la conducción deportiva. Se produce un aumento general en el par motor y la potencia al ajustar el tiempo de ignición, la temporización de vĆ”lvulas, la mezcla de aire y combustible, asĆ­ como la cantidad de combustible inyectado para ser mĆ”s eficiente.

 

 

Escape

 

  • Deportivo: diseƱado especĆ­ficamente para la conducción deportiva, que expulsa las emisiones de forma mĆ”s eficaz que sus equivalentes de fĆ”brica. Los coches turbo se beneficiarĆ”n especialmente de esta pieza en lo que respecta al aumento de potencia y ademĆ”s disfrutarĆ”n de un sonido mĆ”s deportivo y contundente. Aumenta el par motor a altas revoluciones en coches con aspiración natural.

 

  • Semideportivo: este escape de acero inoxidable con algunas partes de titanio estĆ” diseƱado para el uso semiprofesional. Da prioridad a la entrega de potencia a altas revoluciones, por lo que tendrĆ” un efecto considerable si se instala en un coche provisto de un turbo que expulse mucho escape. Si se instala en un coche con motor atmosfĆ©rico, tenderĆ” a producir un par motor reducido a revoluciones bajas.

 

  • De competición: diseƱado para desenvolverse sin problemas con altas revoluciones. Al centrarse en el rendimiento a potencia mĆ”xima sacrifica algo de par motor a bajas revoluciones, por lo que ha de combinarse cuidadosamente con otras modificaciones, sobro todo cuando se instala en coches con motores atmosfĆ©ricos.

 

 

Colector de escape

 

  • Colector de escape isomĆ©trico: especialmente diseƱado para la conducción deportiva, presenta tubos de longitudes cuidadosamente calculadas que van de cada conducto de escape al colector. Al reducir la resistencia de cada cilindro, se mejora la respuesta y el par motor.

 

 

Catalizador

 

  • Catalizador deportivo: ademĆ”s de extraer monóxido de carbono y óxido de nitrógeno de los gases del escape, este catalizador, especialmente diseƱado para la conducción deportiva, minimiza tambiĆ©n la resistencia. Esto mejora la eficiencia incluso con un escape normal, lo que permite hace uso de una mayor potencia.

 

 

Admisión

 

  • Mejora de la admisión: esta modificación facilitarĆ” un suministro de aire mĆ”s fluido al motor, e implica sustituir el filtro de aire por un modelo de baja resistencia, aparte de ajustar el colector de admisión. Puede que no produzca un aumento enorme de potencia, pero pulirĆ” sin duda ciertas imperfecciones en la construcción del motor.

 

 

Kit de turbo

 

  • Rangos bajos de RPM: un kit de turbo que emplea una turbina compacta para aumentar el par motor en rangos bajos de RPM. Es posible que no cuente con una gran potencia, pero tampoco sufre demasiado retardo. Por eso, su respuesta es muy aceptable y muy adecuada para circuitos tĆ©cnicos. No puede instalarse en coches con sobrealimentador.

 

  • Rangos medios de RPM: un kit de turbo centrado en 3000-5000 revoluciones o rango medio de RPM. El rango de par a RPM bajas es bastante reducido pero, al aumentar la velocidad, el par motor mejora, haciendo que el rendimiento global sea aceptable. No puede instalarse en coches con sobrealimentador.

 

  • Rangos altos de RPM: un kit de turbo de gran capacidad. EstĆ” optimizado para la mĆ”xima potencia, por lo que es ideal para circuitos con muchas rectas de alta velocidad o en pruebas de aceleración de 0-400 m. sin embargo, su respuesta a bajas revoluciones es algo lenta, por lo que no serĆ” muy Ćŗtil en circuitos mĆ”s compactos. No puede instalarse en coches con sobrealimentador.

 

 

Oxido nitroso

 

  • Kit de nitroso: un sistema que inyecta óxido nitroso en los cilindros, que tiene un mayor contenido de oxigeno que el aire, proporcionando un aumento temporal de la potencia. Su mĆ”xima efectividad tiene lugar en rectas prolongadas y demĆ”s secciones de alta velocidad. El depósito tiene un tamaƱo fijo, pero la cantidad de óxido nitroso inyectado puede ajustarse. El depósito se rellena entre carrera y carrera.

 

  • Aumento de potencia: ajusta la cantidad de potencia suministrada por el óxido nitroso. Dadas las dimensiones fijas del depósito, al incrementar la potencia se perderĆ” nitroso con mĆ”s rapidez. Es mĆ”s efectivo en rectas prolongadas, de modo que deberĆ”s elegir la estrategia que mejor se ajuste al circuito y a la duración de la carrera. La cantidad de nitroso restante se muestra en un indicador.

 

 

 

CARROCERIA

 

 

Adherencia: te permite ajustar la cantidad de carga aerodinÔmica que actúa en la parte delantera y trasera del coche. Elige una de ellas y mueve el indicador para ajustarla. Cuanto mÔs hacia la derecha, mÔs fuerte serÔ el efecto. La carga aerodinÔmica es un efecto de la presión atmosférica que empuja el coche hacia la superficie de la carretera al ir a velocidades altas. En términos generales, cuanto mayor sea la carga aerodinÔmica que genera un vehículo, mayor resistencia al aire ofrecerÔ y menor serÔ su velocidad punta. Sin embargo, puede equilibrarse este efecto con solo cambiar la altura delantera y trasera del coche.

 

Peso del lastre: te permite ajustar el peso del lastre que lleva el coche. AdemƔs de servir para cumplir los requisitos de peso mƭnimo, el lastre tambiƩn sirva para hacer mƔs parecidos dos coches con caracterƭsticas diferentes. Cuanto mƔs alto sea el valor, mƔs peso se aƱadirƔ.

 

Posición del lastre: este ajuste determina el desplazamiento hacia delante o hacia atrÔs del lastre del coche y se usa para determinar la distribución de cargas. Un valor negativo hace que el peso esté mÔs hacia delante, mientras que un valor positivo lo sitúa mÔs hacia atrÔs. En general, el peso debería distribuirse de manera equitativa, aunque, según la transmisión y el circuito en particular, no siempre tiene por qué ser así.

 

Reducción del peso

 

  • Fase 1: la reducción de peso comienza por desprenderse de los kilos de mĆ”s. En esta fase, se eliminan los asientos traseros, los paneles interiores y otras partes innecesarias para la competición, y el peso total de la carrocerĆ­a se reduce ligeramente, lo que aporta mejoras en la aceleración y el rendimiento en las curvas.

 

  • Fase 2: en este segundo paso del proceso de reducción de peso, el coche se aligerarĆ” de forma aĆŗn mĆ”s exhaustiva que en la fase 1 y se sustituirĆ”n varias piezas por versiones mĆ”s ligeras. Al hacerlo, se mejorarĆ” tanto el rendimiento en las curvas como la aceleración.

 

  • Fase 3: el peso total experimenta una reducción drĆ”stica al sustituir varias riostras de la carrocerĆ­a por fibra de carbono ligeras. AsĆ­ se mejora en gran medida la aceleración y aumenta de manera notable el rendimiento en las curvas.

 

Capó

 

  • Capó de carbono: se instalarĆ” un capó de fibra de carbono ligera, duradera. Aunque por fuera no se vea distinto del capó de acero de serie, la reducción del peso redundarĆ” en una diferencia apreciable en el momento polar de inercia.

 

Ventanas

 

  • Ventanas ligeras: el vidrio de las ventanillas laterales y traseras es reemplazado por resina de policarbonato ligera. Aunque parezcan ligeras, las ventanillas de vidrio aƱaden mucho peso a la parte superior de la carrocerĆ­a de un coche, y sustituirlas de esta forma puede reducir el peso total considerablemente, aparte de bajar el centro de gravedad.

 

 

 

 

 

bottom of page